Cierro por fin esta entrada de los temas que me acompañaron en 2012...Empezamos en Turquía, y luego vinieron Francia, Ginebra, Sevilla, Corcega, Camboya,...ayyyy! Cuantas sensaciones! Más ahora una vez ha pasado el tiempo...
Empezamos con un clásico de los buenos cóckteles! The Andrews Siters - Rum and Coca Cola
Asín me gusta más el Hip Hop...será ese piano? Outlines Feat RZA - Now ThatI'm free
Subimos la intensidad! A pegar botes! Skip the Use - Give me your life
Por muy manida que esté...no deja de recordarme cosas bonitas...a la más bonita...Los Ronaldos - No puedo vivir sin ti
Y nos seguimos poniendo tiernos. Mad World – Gary Jules
Mucha clase y ¡A bailar la Rumba! ¡El botesito y el dansóon! Ry Coder- Los Chucos Suaves
Desde UK una mezcla redonda y elegante con tos sus avíos orquestrales. Skeewif – Coming Home Baby
Recuerdos de 6 meses en Suiza con gentes lindas de todo el mundo. M83- Midnight City
Y nos ponemos melacólicos...muy melancólicos, pero con la sonrisa y la felicidad contenida de lo vivido. Merece la pena ver el video y entender la letra. El gran Jhonny Cash – Hurt
Siempre cae un poco de ....¡Cumbiaaaa! Lyto Barrientos y su orquesta – Cumbia en Do menor
Rock and roll y marcha personificada en el artista que pone baile al video de este temazo. Black Keys- Lonely Boy
Y para acabar el tema que alentó las cosas buenas de 2012...y las que sigan ocurriendo en los años venideros. Joe Crepúsculo – Tus Cosas Buenas
sábado, 7 de septiembre de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
ALGUNOS FACTORES CLAVE EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA EL DESARROLLO: RELATO PERSONAL DE RAFAEL MUELA SOBRE SU EXPERIENCIA CON LA FUNDACIÓN ETEA EN CAMBOYA (PARTE I)
21/06/2013
Ya durante el transcurso del Máster en Cooperación al Desarrollo y Gestión de ONGD de ETEA mi inquietud por la región asiática era patente, sobre todo debido al reto que representaba para mí el choque cultural y la oportunidad de aprendizaje personal y profesional que ello implicaba. Por este motivo, tras trabajar en Centroamérica con Naciones Unidas, cuando se me planteó la posibilidad de colaborar con el proyecto Concertación social y empoderamiento económico, con equidad de género, en territorios rurales de Stung Treng y Ratanakiri (en adelante SPEE) en Camboya, no me lo pensé dos veces.Siempre he pensado que uno de los elementos claves para conseguir una transformación en el terreno en el que se plantea una intervención de cooperación al desarrollo es el del empoderamiento a todos lo niveles, y en ese sentido el proyecto de la Fundación ETEA en Camboya representa para mí un gran ejemplo.
El primer nivel de dicho empoderamiento viene representado por la conformación de un equipo local identificado y empoderado con los objetivos del proyecto y el desarrollo de su zona, y ese era el caso de los colegas involucrados en SPEE. Los miembros del equipo de ETEA eran líderes convencidos de la necesidad de “tomar las riendas” en diferentes niveles para salir de la pobreza, y de que nadie si no ellos y ellas eran el camino más corto, efectivo y sostenible para hacerlo.
Asimismo, para el empoderamiento cierto y efectivo de los beneficiarios, resulta crucial la creación de un clima de confianza y cercanía entre los responsables de la ejecución de las distintas actividades y los participantes en las mismas. A este respecto mi conclusión tras mi experiencia con la Fundación ETEA es que los ejecutores locales de las actividades, entre otras razones por el idioma, deben llevar el peso principal de las acciones que se desarrollen directamente con beneficiarios, debiendo pasar el técnico expatriado a un segundo plano salvo en momento muy puntuales.
Por otro lado, y de nuevo según mi opinión, una de las carencias que enfrenta la cooperación internacional en los países en los que ejecuta proyectos es la lejanía, tanto física como emocional, que dista entre organizaciones y beneficiarios.
La primera viene dada por el hecho de que la gran mayoría de decisiones relativas a los proyectos se toman desde las oficinas ubicadas generalmente en las capitales de los países correspondientes, que en el caso de Camboya y muchos otros, se encuentran a una gran distancia del desarrollo de la acción del proyecto. Obviamente, a efectos administrativos y de representación institucional, las capitales suelen ser el centro neurálgico. Sin embargo, esta circunstancia no debería comprometer hasta tal extremo el espacio físico en el que se llevan a cabo los procesos decisorios.
En marco del proyecto de ETEA en Camboya las referidas distancias de alguna forma se consiguieron reducir a través de prácticas en principio no de tanta relevancia, pero que al fin y a la postre sirven para acercar la cooperación internacional y la realidad local.
En este sentido cabe destacar el hecho de que la sede y base de operaciones en Camboya del proyecto se encontraba situada en Banlung, la capital de la provincia de Ratanakiri, permitiendo de esta forma un mejor seguimiento de las actividades del proyecto y facilitando así la sensación de proximidad y empatía entre equipo implementador y beneficiarios.
Continuará en la parte II
miércoles, 13 de febrero de 2013
Musikiki 2012 Iª
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLQ5H9WDAbng42mHTmQGBU-Ywl4TbLxkNhjQnph3fkgX6DtAc1GOLaIS0xYzukeHjegQTamXCC3DGHTOqyoACa8Qqjv6EEe3O-1wy5P-uWPL8FSfhKS9_mnFuuN53PCeQrxfNDkgTkP9E/s320/CassettePlayer.jpg)
De vuelta por estos lares cibenéticos con la mejor excusa: EL MUSIKIKI 2012!!!Cada vez más mi reproductor musical se convierte en un reproductor de youtube, que permite explorar a cada momento los temas que de una u otra forma me llegan a las OREJASSS! SÍ OREJAS! Al final rencompilaciones como estas me hacen comprobar que pese a que ya no le dedico tanto tiempo a la investigación musical...mira, al final salen cositas!
Pos aquí viene el primero, empezamos fuerte! Otra vez Hot Chip! Sacan disco me siguen confirmando mi predilección por ellos. De hecho debe ser, por méritos propios, ese grupo que antes me viene a la cabeza cuando me preguntan eso de ¿Y cual tu grupo favorito? Pues eso, a bailar! Será otra vez por el bajo? Pero esté tema me entró de primeras, y esa potente voz de mujer que con tanta clase y delicadeza y fuerza te hace sentir aspavientos de ritmo! Aires de Mojo Project!Señoras y señores..Flevans y su tema Easy Go! Remezcla de un tema de hip hop francés que sirvió bando sonora a uno de lo momentos de más chulería de Oceans 12, y eso que en esta peli son todos más shulos que un ocho verde pistasho! Capoeria a ritmo de laser-dance. Por lo visto que incluyeran este tema en la película fue petición del actor Vincent Cassel, un shulo francés. Thé a la Menthe Hay que ver lo bien que queda un palmeo en todos laos!Indy, Jazzy, classy, bassy de Whitey Tema que me descubrió el señor Mario Vaquerizo en su program de Gladys Palmera Nanosónico. Cancion para una fiesta hippster de La Móvida!locas!Koudlam See you all Wax Tylor me cala de nuevo con un este tema y este video apto para amantes del diseño, el grafiteo y el hip hop! Más Indie de ese de buen rollito que me gusta a mi!La leche!!Bueno es que así se llama el tema. Them Park Y aquí no acaba la cosa. Como siempre, tendremos segunda parte...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)