miércoles, 12 de mayo de 2010

Tres respuestas para creer

Desde la labor de un franciscano en Algeciras, hasta lineas de acción que pueden servir de referencia a los gobiernos y grandes organizaciones mundiales, pasando por emergentes tendencias para las organizaciones predominantes en nuestra sociedad, las empresas. Con esta entrada recojo tres publicaciones distintas que me llegaron en distintos formatos. Sin quererlo, recopilan tres niveles de acción que como sociedad, en sus distintas manifestaciones, en caso de que consigamos ponerlas en práctica, sin duda alguna harán del mundo un espacio mucho más humano en el mejor sentido de la palabra.

El Padre Patera y "Esto lo arreglamos entre todos".

El Padre Patera, como se le conoce, es un franciscano que representaría el nivel más micro de lo que se puede hacer para echar una mano a quien más lo necesita, y que en este caso serían los inmigrantes que atiende en Algeciras. Este sería el nivel de acción más inmediato en cuanto a acción-efecto, en el sentido de que la ayuda, que puede ser alimento, ropa, techo...consigue de forma inmediata un efecto positivo en la persona que lo recibe, permitiéndole comer, vestirse o darle a su hijo un techo. Por esta misma razón, desde mi ignorancia, cuando el Padre Patera nos cuenta que no necesita más que un beso telefónico de la familia que atendió, imagino que debe ser muy gratificante.





Esto lo arreglamos entre todos viene a ser la lanzadera del vídeo del Padre Patera, quien ya había tenido repercusión mediática, y que como él mismo explica, ya le había reportado ayudas anónimas a su causa. ¡Pero de esto de lo que trata la iniciativa! Va mucho más allá, a una fibra que todos tenemos un poco apagada en estos tiempos que corren: la confianza en nosotros mismos! No en plan autoayuda para ser exitosos en una carrera profesional o una competición, sino como sociedad...como seres humanos. Contando experiencias de personas como nosotros que han querido echar una mano y lo han conseguido "Esto lo arreglamos entre todos" consigue que demos el primer paso para convertir en realidad el sueño de un mundo mejor, y ese primer paso es creernos que lo vamos a hacer, saber que lo vamos a hacer!

¡Gracias Primet!!

http://estosololoarreglamosentretodos.org/



El amanecer de otra economía, de Borja Vilaseca


De nuevo a partir de crisis-oportunidad mundial, y como uno de sus frutos, la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial, se abre paso a codazos de realidad entre los intereses económicos de la compañías del planeta. Esa realidad parte de experiencias como la de Nike y la Explotación Infantil, que no debieron de ayudar mucho a su imagen, y en consecuencia a donde más duele, al bolsillo. La sociedad de la información permite investigar y conocer. La oferta es amplia, y se puede elegir, los consumidores elegimos. Estos y otros factores propician que nos encontremos en un momento que ojala sea un punto de inflexión para que las empresas y los consumidores, además de significarse como actores económicos, lo hagan como actores sociales. Borja Vilaseca cree en ello, y lo fundamenta más y mucho mejor que yo. La escritora Tatiana Lobo
me explicó que a su modo ver era un parche...yo creo que por algo hay que empezar! no?

El artículo:

http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/amanecer/economia/elpepueconeg/20100110elpnegser_6/Tes

Paull Collier y "El Club de la Miseria"

En este último apartado cumplo con la solicitud del mismo Paul Collier, y en la medida de mis posiblibilidades me convierto a través del blog en embajador de su mensaje. Esta parte, la que está más relacionada con grandes políticas, sería la menos alabable como acción, entre otras cosas por que tendemos a relacionar política con falta de empatía, promesas no cumplidas, electoralismo, etc. Pero a la vez es la acción que entiendo más necesaria , y que puede beneficiar a un porcentaje mayor de población. Estaríamos, ya por fin, en el nivel macro del asunto. Este "carismático" economista nos ofrece algunas herramientas, de historia reciente y "eficacia probada" (como Cruz Verde) para empezar a solucionar de una vez el problema de la probreza del que denomina "El Club de la Miseria". Mejor que os lo explique él, que además tiene una misión para su audiencia. Es un cuartito de hora de nada! Agradecer a Maquita que me lo enviara.

The Bottom Billion: El Club de la Miseria(tiene subtítulos en español).




Puede ser muy idílico y sonar hipócrita, pero no dejarán de ser excusas a la realidad de que todos, en nuestro día a día y en nuestra medida, fijo que podemos hacer algo.

1 comentario:

Rafaé dijo...

http://www.youtube.com/watch?v=vJvEFITD9Mk&feature=player_embedded

Musho Beti!