miércoles, 12 de mayo de 2010

Tres respuestas para creer

Desde la labor de un franciscano en Algeciras, hasta lineas de acción que pueden servir de referencia a los gobiernos y grandes organizaciones mundiales, pasando por emergentes tendencias para las organizaciones predominantes en nuestra sociedad, las empresas. Con esta entrada recojo tres publicaciones distintas que me llegaron en distintos formatos. Sin quererlo, recopilan tres niveles de acción que como sociedad, en sus distintas manifestaciones, en caso de que consigamos ponerlas en práctica, sin duda alguna harán del mundo un espacio mucho más humano en el mejor sentido de la palabra.

El Padre Patera y "Esto lo arreglamos entre todos".

El Padre Patera, como se le conoce, es un franciscano que representaría el nivel más micro de lo que se puede hacer para echar una mano a quien más lo necesita, y que en este caso serían los inmigrantes que atiende en Algeciras. Este sería el nivel de acción más inmediato en cuanto a acción-efecto, en el sentido de que la ayuda, que puede ser alimento, ropa, techo...consigue de forma inmediata un efecto positivo en la persona que lo recibe, permitiéndole comer, vestirse o darle a su hijo un techo. Por esta misma razón, desde mi ignorancia, cuando el Padre Patera nos cuenta que no necesita más que un beso telefónico de la familia que atendió, imagino que debe ser muy gratificante.





Esto lo arreglamos entre todos viene a ser la lanzadera del vídeo del Padre Patera, quien ya había tenido repercusión mediática, y que como él mismo explica, ya le había reportado ayudas anónimas a su causa. ¡Pero de esto de lo que trata la iniciativa! Va mucho más allá, a una fibra que todos tenemos un poco apagada en estos tiempos que corren: la confianza en nosotros mismos! No en plan autoayuda para ser exitosos en una carrera profesional o una competición, sino como sociedad...como seres humanos. Contando experiencias de personas como nosotros que han querido echar una mano y lo han conseguido "Esto lo arreglamos entre todos" consigue que demos el primer paso para convertir en realidad el sueño de un mundo mejor, y ese primer paso es creernos que lo vamos a hacer, saber que lo vamos a hacer!

¡Gracias Primet!!

http://estosololoarreglamosentretodos.org/



El amanecer de otra economía, de Borja Vilaseca


De nuevo a partir de crisis-oportunidad mundial, y como uno de sus frutos, la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial, se abre paso a codazos de realidad entre los intereses económicos de la compañías del planeta. Esa realidad parte de experiencias como la de Nike y la Explotación Infantil, que no debieron de ayudar mucho a su imagen, y en consecuencia a donde más duele, al bolsillo. La sociedad de la información permite investigar y conocer. La oferta es amplia, y se puede elegir, los consumidores elegimos. Estos y otros factores propician que nos encontremos en un momento que ojala sea un punto de inflexión para que las empresas y los consumidores, además de significarse como actores económicos, lo hagan como actores sociales. Borja Vilaseca cree en ello, y lo fundamenta más y mucho mejor que yo. La escritora Tatiana Lobo
me explicó que a su modo ver era un parche...yo creo que por algo hay que empezar! no?

El artículo:

http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/amanecer/economia/elpepueconeg/20100110elpnegser_6/Tes

Paull Collier y "El Club de la Miseria"

En este último apartado cumplo con la solicitud del mismo Paul Collier, y en la medida de mis posiblibilidades me convierto a través del blog en embajador de su mensaje. Esta parte, la que está más relacionada con grandes políticas, sería la menos alabable como acción, entre otras cosas por que tendemos a relacionar política con falta de empatía, promesas no cumplidas, electoralismo, etc. Pero a la vez es la acción que entiendo más necesaria , y que puede beneficiar a un porcentaje mayor de población. Estaríamos, ya por fin, en el nivel macro del asunto. Este "carismático" economista nos ofrece algunas herramientas, de historia reciente y "eficacia probada" (como Cruz Verde) para empezar a solucionar de una vez el problema de la probreza del que denomina "El Club de la Miseria". Mejor que os lo explique él, que además tiene una misión para su audiencia. Es un cuartito de hora de nada! Agradecer a Maquita que me lo enviara.

The Bottom Billion: El Club de la Miseria(tiene subtítulos en español).




Puede ser muy idílico y sonar hipócrita, pero no dejarán de ser excusas a la realidad de que todos, en nuestro día a día y en nuestra medida, fijo que podemos hacer algo.

domingo, 2 de mayo de 2010

FELIZ DÍA DE LA MADRE!


Pese a aquello de que estos días son un invento del Corte Inglés, el Día de la Madre sí que me parece un homenaje merecido que todos podemos celebrar, y no tener que gastar un duro. Hay muchas formas de hacerlo, y aquí va la mía: un poema de una escritora chilena, a la que tuve la oportunidad de escuchar recitándolo, y que ofrece una visión muy especial y diferente que prefiero conozcáis leyéndolo.

Feliz Día Madre!


AGRADEZCO SER MUJER

Agradezco ser un animal,
porque los hombres han puesto en peligro
la supervivencia del planeta.

Agradezco ser hembra,
porque el hombre no es el centro del universo,
sino apenas un eslabón más
en la cadena de la vida.

Agradezco que me digan que soy irracional,
porque la razón ha conducido
a los peores actos de barbarie.

Agradezco no haber inventado la tecnología,
porque la tecnología ha envenenado
el agua y el ozono.

Agradezco que me hayan colocado
más cerca de la naturaleza,
porque nunca estaré sola.
Agradezco que me hayan confinado
al hogar y a la familia,
porque puedo hacer de toda la Tierra
mi hogar y mi familia.

Estoy feliz de que me llamen ama de casa,
porque puedo apoderarme de la mía.
Estoy feliz de no ser competitiva,
porque entonces seré solidaria.

Estoy feliz de ser el reposo del guerrero,
porque puedo
cortarle el pelo mientras duerme.
Estoy feliz de que me hayan excluido
del campo de batalla,
porque la muerte no me es indiferente.

Estoy feliz de haber sido excluida del poder,
porque lejos del poder
me alejo de la ambición y la codicia.
Estoy feliz de que me hayan excluido
del arte y la ciencia,
porque los puedo inventar de nuevo.

Me agrada saber que dicen que mi cerebro
es más pequeño que el del hombre,
porque entonces
mi cerebro cabe en todas partes.
Me agrada que me digan que carezco de lógica,
porque entonces
puedo crear una lógica menos fría y más vital.

Me agrada que me digan que soy vanidosa,
porque puedo mirarme al espejo
sin sentirme culpable.
Me agrada que me digan que soy emocional,
porque puedo llorar y reír a gusto.
Me agrada que me digan que soy histérica,
porque entonces puedo lanzar platos
a la cabeza de quien intente hacerme daño.

Me gusta que me llamen bruja,
porque entonces puedo cambiar
la dirección de los vientos a mi favor.

Me gusta que me llamen demonio,
porque puedo quemar
el lecho donde me abusan.

Me gusta que me llamen puta,
porque entonces puedo hacer el amor
con quien me dé la gana.
Me gusta que me digan débil,
porque me recuerdan
que la unión hace la fuerza.
Me gusta que me digan chismosa,
porque nada de lo humano me será ajeno.

Pero lo que más agradezco,
lo que más me agrada,
lo que más me gusta
y lo que me hace más feliz,
es que me digan loca,
porque entonces ninguna libertad
me será negada.

Una y mil veces me quemó la Inquisición
y aprendí a nacer de las cenizas.

Me encerraron en un harén
y encerrada no dejé de reír.

Me pusieron un cinturón de castidad
y adquirí las artes de un cerrajero.

Cargué fardos de leña y me hice fuerte.

Me pusieron velos en la cara
y aprendí a mirar sin ser vista.
Me despertaron los niños a medianoche
y aprendí a mantenerme en vigilia.

No me enviaron a la Universidad
y aprendí a pensar por mi cuenta.

Transporté cántaros de agua
y supe mantener el equilibrio.

Me extirparon el clítoris
y aprendí a gozar con todo el cuerpo.

Pasé días bordando y tejiendo
y mis manos aprendieron
ser más exactas
que las de un cirujano.

Segué trigo y coseché maíz,
pero me quitaron la comida
y con hambre aprendí a vivir.

Me sacrificaron a los dioses
y a los hombres
y volví a vivir.
Me golpearon y perdí los dientes
y volví a vivir.
Me asesinaron y me ultrajaron
y volví a vivir.
Me quitaron a mis hijos
y en el llanto volví a la vida.

Con tanta fortaleza acumulada,
con tantas habilidades y destrezas aprendidas,
Mujer, si lo intentas,
tú puedes dar vuelta el mundo...


Tatiana Lobo
Escritora chilena, nacionalizada costarricense -1939