martes, 15 de diciembre de 2009

Perú II: Cusco y el mal de altura

Con los 4 días calculados para conocer lo básico de la zona, me planté en avión en Cusco(que se dice así, no Cuzco como pensaba yo). Avisos de todo el mundo sobre las precauciones con el mal de altura, que no fue ni mucho menos en mi caso para tanto. Aunque seguí los consejos de comer poco, andar suave y tomar té de coca.

Me hospedé en un sitio que recomendó una compañera, e rerecomiendo a su vez a quienes tengáis la oportunidad: Casa Elena era unos de esos sitios familiares, que además de estar agusto, me organizaron todo el recorrido por la zona, que en realidad no me acabó de convencer pero por aquello de excesivamente turístico para lo que me hubiese gustado idealmente, pero era lo que había, y para ir sólo y con poco tiempo fue eficaz.



http://www.casaelenacusco.com/

Cusco era la primera parada de un recorrido por el Valle del Cusco, zona de influencia de los Incas, que aún mantiene espacios arqueológicos privilegiadamente conservados, que si consigues abstraerte del gentío ávido de fotografías, puedes acercarte a sentir la espiritualidad de quienes habitaron estos valles y montañas mágicas, y se curraron estas construcciones imposibles.

Para ello me leí "Cusco y el Valle Sagrado de los Incas". Me sirvió, aunque eche de menos algo más de relato de la cotidianéidad de la Civilización Inca.

Paseando sólo, y mu despacito para no quedarme sin aire por la altura, disfruté de las fiestas de Nuestro Señor de los Milagros, que se celebra todo el mes de octubre. Bailes tradicionales, fuegos artificiales, música, comida en la plaza,.... mu rico para un turistilla como yo.

Conocí a otros guiris como yo por el camino, que para cuando quise compañía, allí estuvieron, y me enseñaron un rollo que se llaman Hostel Loki, que son hospedajes para turistas, principalmente anglosajones, que hombre!... no se mezclan mucho con lo local, pero se pegan buenas fiestas, de las que participé.

Un buen aterrizaje con tiempo para la fiesta, para conocer, para leer y escribir,... y para mí.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Lima, Perú: una señora ciudad!

Como muchas veces, viajé por trabajo. Mi sensación es que Lima es enorme! En un emplace muy particular, entre la costa, verdes valles y el desierto viven más de 7.5 millones de personas entre peruanos e inmigrantes! No llueve nunca pero tampoco hace sol. Ya en el taxi (se puede regatear con los taxistas)ves las grandes diferencias sociales reflejadas en el paisaje: Foto 1: paisaje urbano producto del fenómeno de la invasión. Foto 2: campo de golf en pleno centro de la ciudad, obviamente la zona más cara de la ciudad. Exajerao también lo de los casinos o tragamonedas entrando en ciudad! Y conducir allí tiene mérito! Cómo apuran!



















Al día siguiente de llegar, resulta en de que hay concierto de Pet Shop Boys, y payá que nos vamos, sin entrada, habiéndose acabado las entradas, pero fuimos a por reventa y está tan implantado que incluso me lo recomendaron los policías. Y bueno, definitivamente esta no gente no me emocionan, pero tuvieron una buena traca final.

Concierto en Lima. Tema "It`s a sin!" también cantado como "Es asín!" No olvidar que estos son los del "OEEEEEE MUSHO BETÍ EH(Pet Shop Boys)! OEEEEEEEE! MUSHO BETI EH(Béticos del Universo! Creo que al menos dos en el concierto lo cantamos!






Que no se me olvide mencionar el tema de la comida! Qué rico todo! Uno que tiene mucha fama es la Rosa Náutica, caro! pero diay! una vez a la año!

En San Isidro, en lo que sería el paseo marítimo está el Parque del Amor! Me gusta hasta el nombre. Con su estatua del Beso, sus versos románticos grabados en piedras, sus banquitos,..lleno de gente haciendo desde fotos de boda y no boda, volando cometas, haciendo skate, corriendo, paseando o simplemente estando. Muy bien pensao y ejecutao! Y me da que también difrutao por la gente! Mu tienno y práctico!

Creao que me queda mucho por conocer esta gran ciudad!

Mil gracias a mis anfitriones por las atenciones!

jueves, 3 de diciembre de 2009

Musikiki 2008

Esta entrada viene a ser trasposición de lo que antes hacía y debo retomar, que no es otra cosa que la clásica recompilación de canciones que le han gustao a unos durante una temporada. Creo que llevo haciendo esta historia desde 2002 más o menos, o antes, con distintos nombres hasta que me he quedado con el MUSIKIKI! Me temo que he perdido algún volumen y por cierto, me encantaría regrabármelos, por si alguién tiene alguno..jeje!. Antes se hacían estas compilaciones en los clásicos cassettes...que alguno conservo! Y lo que se tardaba! cuanto amor ahí metido!


Hoy esto me sirve tanto a mí, para acordarme de los temacos y las correspondientes viveincias asociadas en cuestión, que alguna se me olvida, como a quienes me lean para que ltengan las suyas. A mi me parecía siempre un regalazo! Que me jor que regalar la música que a uno le encanta difrutar para que otros lo hagan. Esto es lo que me gusta!






VA con el myspace y su youtube!

Camera Obscura
Before You Cry


Sebastien Tellier
La Ritournelle









The Bravery
Bad Sun

















Hot Chip
Ready for the floor

















Spoon
Turn my camera on









Vitalic
My friend Dario








Silvio Melgarejo
Betis














Sr. Chinarro
Ancronismo

Foto del CHinarro, por Rafalito Romero(Yo me pusé esas gafacas!)





















Los Campesinos
You, Me, Dancing!




Yelle
A causes des Garçons(Tepr remix)

Smash
El Garrotín














Goldfrapp
Slide In(DFA remix)

José González
Heartbeats

jueves, 26 de noviembre de 2009

"Gente de verdad" de Iván Rubio


Un poco de publicidad de un trabajazo de un colega. "Gente de Verdad" es el corto que se curró el amigo Iván Rubio, compañero de teatro y otras fiestas. En este mi periplo centroamericano me sirvió un día para acercarme un rato a Madrid, a mi casa, a unos amigos, y a muchos paisajes cotidianos de una vida que he disfrutado mucho. Y también lo del teatro, viendo a compañeros de antiguos repartos. Me fui de allí justo cuando quedaba poco para estrenarse, y bueno, me apetecía por ver el trabajo de un amigo, y un poco por aquello de que en algo hemos echado una mano(salón de casa, extra mínimo en una escena-mil puntos a quien me vea- asistente de iluminación por unos minutos!y creo que sale mi bajo! )Y con la tontería vinieron famosos a casa!: Los grandes Fernan Disco y Ramón Aranguena. Hace ilusión salir en los agradecimientos!

En un rato el amigo Iván os cuenta una historia sorprendente con un trasfondo más allá que mejor dejó que veáis, de esos finales que lo suyo es no contarlo y que cada uno se vaya montando su película...nunca mejor dicho! Enhorabuena Sr. Rubio!

La Web de "Gente de Verdad", incluyendo el corto, also subtitled in english.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Santo Domingo-República Dominicana: yo, me, mi, conmigo.




















Uno de esos viajes que por trabajo puedes intentar aprovechar el finde largo(lunes de fiesta o feriado)para conocer un poco más, sin mucha planificación y ganas de estar conmigo mismo en ese paseo. Me centré en la capital, y más concretamente en la ciudad colonial moviéndome desde el Hotel Europa, situado tras la Plaza de España(de lo cual me enteré al segundo día). Defintivamente elegí bien el sitio: muy sencillo, sin lujo ninguno, pero acojedor y cerca de todo. Me encantaron los azulejillos.

Pues eso, paseos relajado, observando, pensando, preguntando, escribiendo, leyendo. Paradas a comer y tomarme unas Presidentes, siempre de las grandes(como medio litro) Mu rica! Intenté probar cosas ricas del lugar, y me salio bien. En la calle Hostos dos mesones que me encantaron, cada uno con su estilo: uno más sencillo, el Mesón de Luis, y más sofisticado, el Mesón de Bari. l Más comercial de comida típica la cadena Adrían. Y los de la Plaza España, que lo mejor es el donde están, aunque cumplen.
Lambí, cangrejo, mofongo(una bomba)...

Un poco de historias de la denominada Ciudad "Primada" de América, con el primer hospital, primer monasterio,(sus ruinas con una ruina de carro en la foto de arriba) primera universidad, primera catedral. Lo entrecomillo por aquello de que si acaso es la primera fundada por europeos, que antes de que llegaran ya había bastante civilización en el continente, y ciudades unas cuantas. Fue fundada por Bartolomé Colón, hermano menor de Cristobal, cuya Casa en la Plaza de España merece la pena visitar, o bien habiendo leído el tema(para mí lo ideal) o bien dejándote enganchar por algún guía, al igual que ocurre con el resto de la Ciudad Colonial que tiene mucho:Calle Conde, Plaza de España, Casa de Colón, atardecer en el Malecón, Monumento a Fray Antonio de Montesinos, la Catedral, el primer hospital de Latinoamérica, parques y rincones, que por cierto, me daban un aire a mi Sevilla!

Un detallito con los taxis: conviene enterarse del teléfono de compañías de taxis no turísticos. El precio cambia tela! Por ejemplo Éxito Radio: 809-688 78 78.

Si la estancia en la ciudad coincide con un Domingo, suerte que me encontré sin buscarla, se monta un fiestón como desde la 6 de la tarde para todos los públicos, con merenguito, bachata, y otros que no recuerdo, que disfruté sólo, entre la gente de allí, presidente en mano, y la ruinas del hospital detrás. ENORME!

También andando por allí me topé con el Centro Cultural Español, que tenía una actividad de poesía que me encantó. Micropoesía, una historia de monólogo de un gallego y su madre acerca de La Odisea, y actuación de El Hombrecito: música y poesía urbana.

Marilyn Monrow de Santo Domingo y Los Poetas de la Ciudad Nueva

Modern Times
















Conclusión: me ha gustao eso de ir a mi rollo, improvisando y escribiendo, que también en ese solitario camino te llega buena gente; los dominicanos, y los no dominicanos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

De paseo con mi primooooo!: Segunda: Más Tortuguero, Cahuita y un poco de Puerto Viejo!

Poco después de llegar a Tortuguero, en una lanchilla más rápida que las de transporte público que enganchamos en el muelle, y después de haber reservado por teléfono(IMPORTANTE) teníamos la visita a la playa para ver a las tortugas desovar en la noche. Eran tortugas verdes. Y me temo que tuvimos mala pata. Sólo vimos a una enterrar los huevos, ya que por cómo estaban coordinados nos tocó otra zona en la no apareció ninguna. Según parece mientras ponen los huevos entran en trance y ni se enteran de que la gente está ahí, y según parecía lo tenían todo muy controlado con los guías, zonas, idas y venidas de tortugas, y evitan visitas no registradas con el pertinente permiso. Por cierto, la foto no es mía,como algunas más que son más ilustrativas que otra cosa.

Poco después empezó a caer la grande, y no paró hasta que al día siguiente que abandonamos el pueblo.
A la mañana siguiente y con la lluvia, hicimos la excursión al parque en canoa. Al final me quité hasta el impermeable, y mucho mejor. Vimos monos araña, un cocodrilo al ladito, muchos pájaros, y algunos vieron un basilisco, uno de eso bichillos que anda sobre el agua. Pero so, momentazo lluvia sobre mi. Sólo moja, pero que rico fue. Y luego de eso, vuelta al parqueo del muelle, también en lancha con agua cayendo como decía Forrest Gump: hacía abajo, de lado y hasta hacía arriba.

Y otra vez a la carretera camino de Cahuita. Allí la verdad que poco que hacer con la que estaba cayendo.Quedada con una amiga, cenita y copitas de tranqui. Al día siguiente comidita en "A mi modo" (Puerto Viejo) y yo vuelta a casa, dejando que mi primo y señora se fueran a Bocas del Toro(Panamá).Yo todavía lo tengo pendiente.

Cuando mi primo pasó de vuelta por Chepe, nos pegamos una juerguecita clásica con su Area City y muchos de mis amigos. Siempre gusta esa mezcla de gentes de un lao y de otro. Que estar con mi primo por Costa Rica!
















Mi homenaje a Galopín, que se portó cómo la máquina de hacer kilometros que es. Quedó floreado!

jueves, 15 de octubre de 2009

De paseo con mi primooo! Primera!: Arenal y un poco de Tortuguero




Y se vino mi primillo de visita a Costa Rica! Mezclamos cosas pendientes que tenía yo de visitar en el país, y destinos fundamentales y representativos.

Empezamos por el rollo volcánico: El Arenal con su volcán y sus aguas termales. Tuvimos suerte y estuvimos allí una noche despejada, que implicaba posibilidad de ver lava recién salidita del cráter, resbalando por la ladera en medio de la oscuridad. Ver eso cenando en una terraza fue un lujazo.

Y luego estaba Tabacón, las aguas termales en un entorno de selva y cuando la buscabas, tranquilidad. Aunque le vi muchas posibilidades de escenario de fiesta, eso si, para quien tenga la plata. Mención espacial al tobogán y a la barra de la piscina grande.

Pese a que es el sitio más caro de la zona, por lo que sé, es totalmente diferente a otros, y merece la pena. Muy buenos momentos, tanto sólo, como en compañía.

De allí nos íbamos a Tortuguero, atravesando un poco el país. Dejamos a Galopín en un parqueo y en lanchita al pueblo. Que buen paseo! Hasta vimos un cocodrulu. De mis mejores momentos en Costa Rica. Tanto las zonas estrechas como en el gran río, te sientes en otro mundo. En tol medio la selva!

lunes, 28 de septiembre de 2009

La Belle Verte


Una amiga trajo esta película a casa y me encantó. Estos francesitos saben hacer estas cosas.
Es una Película para la reflexión pero con un mensaje positivista, de paz y amor para todos. Trata de ilustrar lo poco desarrollados que estamos en el mundo, en comparación otras civilizaciones, desgraciadamente imaginarias claro, que realmente basan sus acciones y decisiones en el sentido común...sentido común? Tendría algo que ver el significado primario de estas palabras con el sentido de comunidad? Pues eso es un poco lo que muestra esta película: la gran cantidad de principios fundamentales en los que basamos nuestro mundo "desarrollado" que se contradicen por completo con el sentido común, y la racionalidad de cómo deberíamos vivir de forma coherente con el cuidado de nuestro hogar, la Tierra, y con el sentimiento de comunidad como seres humanos que la habitan. Por ejemplo..realmente tiene sentido que el dinero sea lo determine si alguien come o no? para una sociedad teóricamente avanzada, son necesarias las jerarquías, como las que invaden cada átomo de nuestro dí a día. Todo con mucha gracia, incisión y esperanza.

En un futuro lejano viviremos la superación de esos obstáculos que no nos dejan ver la realidad? Espero que si!

El Planeta Libre(La Belle Vert)Versión doblada el español, ya que no la he localizado en V.O.

Y eso..PAZ Y AMOR!

martes, 22 de septiembre de 2009

Bolivia II viajando de otra forma: Quillacollo, Cochabamba











Todo esto que os cuento con los Andes de fondo!





Otro detallito es que una casualidad más me llevó sin yo saberlo a otra institución de jesuitas, y otra vez podía decir que estaba en el Loyola!!!

En este anecdotario no puede faltar mi pequeño homenaje a a la alegría y solidaridad de todos los miembros de esta comunidad:

Por un lado, los chicos y chicas del hogar, quienes entre ellos ejercían las funciones familiares mucho mejor que en no pocas familias de tipo "tradicional". Me tocó vivir cómo uno de los mayores salvó la vida a uno de los pequeños de ahogarse en la piscina. El chaval que lo sacó ni lo mencionaba. El pequeño reflejaba el susto que tenía en el cuerpo. La mala suerte fue que al ser nuevo, no sabía aún nadar.

Por otro, la gente que trabaja allí. Quienes han apostado sus vidas en las manos de quienes han tenido peores cartas. Y pese a las grandes y numerosas dificultades, van ganando bazas. Por eso el colegio que funciona en el hogar es, según me contaron, el mejor considerado de la zona. Un ejemplo, Jorge, un sacerdote catalán y jesuita que llevaba allí ene años ejerciendo de Padre, sin que le gustara que le llamaran así.


Por lo visto, y pese a mis dudas en un primer momento, la estatua más grande del mundo está en esta ciudad boliviana...ni me enteré hasta que íbamos de vuelta al aeropuerto en la camioneta, cuando me lo contaron los entre 10 y 12 chavales que nos acompañaron en el cajón. Por cierto, mucha risa gritando chorradas a los transeúntes desde arriba del camión.


Este se me quedó frito viendo la tele. Ojo al intrusillo en la foto arriba a la izquierda!

Se me pasaran muchas sensaciones y detalles que puedan acercarse más a mi experiencia, pero esta es una de esas cosas en la vida que, o se viven, o es tela de difícil explicarlo. Pero eso, MU GRANDE!