![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjgLF3OdSbNh1Y7Rfhnjfdh3BQsQU2TCsF8yF4OP6PflqtyRWxcXYNy9AJPSwh3tQK5aMe1Cnf1DBouv9CO06IvTbTVk5mFyma-knO-00AoKBtqFYeRKLF6DfOwVzaQ1XcSUcPpNa1Tlk/s320/Peru+277.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj36OT9Hn0C7nhIhloa7b7MwpRmAEvvdGL7f0pWrCxl2G_FkBonbS6XGgJ1j89lzNlh-OY9HIdOAa4bRws4D54yVW1XF10_iYIYmQ1lahtjey0h_URNm2Nn3EeavHxqt5QdT6g5-a9VaMI/s320/Peru+260%28toritos%29.jpg)
Figuras de toros que rematan los tejados de muchas casas en el Valle, y que creo recordar cumplían una función de protección.
El recorrido incluía visitas a las ruinas de Pisac y Ollantaytambo, y una pequeña demostración de tejedoras de Chinchero.
Primero Pisaq, en la que destacaban las terrazas construidas a distintas alturas para la agricultura, y resolver el problema de las pendientes. La distinta altura también repercutía en distintas calidades de los productos, sobre todo de maíz. Por lo visto, los chinos copiaron la técnica!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF4N5v_0AQxaWMdJcHoE7qKtd11P_2Eiex8MB4zcsEa6-ecBopiaHEIaAid3E30jRrn37W5B8pDgyQcy2lOJup7gD27CJuxqXakrE9DLdz_mN4PNXdX3yld1HEGS1NEv9S1NTaRYoulN4/s320/Peru+264.jpg)
Luego nos dirigimos a un pueblo con un mercado bastante bonito, pero en el que se percibía cierto olor a comercio turístico. Ni me quedé con el nombre del sitio!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrpHaihNtmI1BHMFGHMKyr1-hYT_6DcabVgRlV2YamPToUEv72iZtujs9qgoVetLyXRBqoa35fj8PTYyuYDRtZbvvLptCzXH1Tc7LGlgK4_WXKX11sydyvbJlkVQ9cdd1BPMqd0-ERMSc/s320/Peru+292.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9D1SJXwBnOkiDdgYCRN55r5iQUE2xTk6Vhw3iUjaAla04FXpXv4ALj2feCQams4345XEZByuWGTtCNqmjvVEMrEQwfbWEgmcqxRAd6eZKDXCc_mCJoE56ptJfA7sT0MRNOGSLXaCVlYQ/s320/Peru+306.jpg)
De ahí, de nuevo a las ruinas. Ollantaytambo nos mostró otra vez una ruina escalonada, pero esta vez con el premio de visualizar desde la cima una escultura misteriosa de la ruda cara de Wiracochan o Tunupa, también llamado El Inca, enviado de Wiracocha. La reconocéis en la ladera izquierda de la montaña? También una representación de la chacana o cruz andina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnLXV9Uvtw3dKI4omldA0NaspnUp54teHUPn3InuPF03vB0KEpiNIYLOwFTa0u08IQY6ysDYw4m-SI_0dr5XBy0Ra8kYvpKGftikR8NNew1qC2zftOiwGjcW5kBX_l2WczdvLbSkzjTrg/s320/Peru+011.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNywJxCCxMbN8RP9FDG-ruEBs4ZXhHM0GvM5YLrTsKDoVQbq8VpIfuE8CgULnMVGrLriKvwsFoRSgX47K_1duJ_HxTP6R_ETx0c63tEAl0lffgnSrFz7f2ucVHmPjwka5Dyhwl1dajUxk/s200/Peru+004.jpg)
Imagen de la subida a las ruinas de Ollantaytambo.
Más que los propios monumentos, me calaron los paisajes topográficos en los que se
encontraban. El paisaje natural, con las salpicadas construcciones humanas, legendarias y otras no tanto, ofrecían espectáculos únicos de formas, luces y colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOvTKHss91mOimEC7963pYsmSd34JEUSLgieix7ZRXcVTM2zp7sqqJ9G1KQ8SWIVlh9j6122hYXedbehtJ0Gb6c0Z9oQDjo2ArLQeEDzxlaqxfCrPjvRftFP9mv2za26dgzZb2ckM8Dwo/s320/Peru+268.jpg)
Hablando colores, nuestra última parada era en Chinchero. Me encantó el nombre! De una forma correcta y respetuosa, pero con cierto escepticismo por mi parte por lo forzado de la situación, nos mostraron el proceso de tinte y tejido de la alpaca a partir del pelo de llama y sustancias naturales que te sorprendían como podían tener ese color oculto. Dadas las explicaciones del guía Orlando, que me transmitió pasión por lo suyo todo el viaje, me animé a comprar alguna bufandita y gorrillo en el lugar.
Y a descansar a Aguascalientes! Pueblo base de la partida al Machupicchu!
Esta entrada, como tantas otras, está libre de fotos ajenas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNofYbkgy1GDATBjA-qEIByaNHToSfa5MSw1cpvEScCuFO1L3R7olDkwPA7Y_a2laHNibbDd77xSqEyI680AeMirEU1gz0CIV6DdHE5ee-xqlcwvCx_8raFd_hMnQtov_iX9fL1Y0j4_k/s320/Peru+027.jpg)