miércoles, 24 de febrero de 2010

Perú III: vuelta guiada por el Valle del Cusco

Como os contaba, aquello de la visita guiada no me convencía, pero diay! Era lo que había con el tiempo que tenía! Con unas horillas de dormir después de estar de fiesta hasta altas horas con los amigos del hostel, me monté en la buseta que nos hacía el paseo por el Valle del Cusco. Un té de coca ayudó a sobrellevar el cansancio.

Figuras de toros que rematan los tejados de muchas casas en el Valle, y que creo recordar cumplían una función de protección.



El recorrido incluía visitas a las ruinas de Pisac y Ollantaytambo, y una pequeña demostración de tejedoras de Chinchero.

Primero Pisaq, en la que destacaban las terrazas construidas a distintas alturas para la agricultura, y resolver el problema de las pendientes. La distinta altura también repercutía en distintas calidades de los productos, sobre todo de maíz. Por lo visto, los chinos copiaron la técnica!







Luego nos dirigimos a un pueblo con un mercado bastante bonito, pero en el que se percibía cierto olor a comercio turístico. Ni me quedé con el nombre del sitio!















De ahí, de nuevo a las ruinas. Ollantaytambo nos mostró otra vez una ruina escalonada, pero esta vez con el premio de visualizar desde la cima una escultura misteriosa de la ruda cara de Wiracochan o Tunupa, también llamado El Inca, enviado de Wiracocha. La reconocéis en la ladera izquierda de la montaña? También una representación de la chacana o cruz andina.
















Imagen de la subida a las ruinas de Ollantaytambo.










Más que los propios monumentos, me calaron los paisajes topográficos en los que se encontraban. El paisaje natural, con las salpicadas construcciones humanas, legendarias y otras no tanto, ofrecían espectáculos únicos de formas, luces y colores.


Hablando colores, nuestra última parada era en Chinchero. Me encantó el nombre! De una forma correcta y respetuosa, pero con cierto escepticismo por mi parte por lo forzado de la situación, nos mostraron el proceso de tinte y tejido de la alpaca a partir del pelo de llama y sustancias naturales que te sorprendían como podían tener ese color oculto. Dadas las explicaciones del guía Orlando, que me transmitió pasión por lo suyo todo el viaje, me animé a comprar alguna bufandita y gorrillo en el lugar.

Y a descansar a Aguascalientes! Pueblo base de la partida al Machupicchu!

Esta entrada, como tantas otras, está libre de fotos ajenas.

martes, 16 de febrero de 2010

Musikiki 2009: Cara A



Nueva edición digital del Musikiki 2009! Como dije con el 2008, esto no es lo mejor que ha salido en el 2009, si no lo mejor que ha salido en mi 2009. Lo que he escuchado trabajando, viajando en Galopín, en mi cuarto, andando con mi Ipod, etc.

Nuevo descubrimiento de hace unos añitos con mucha clase y ritmazo!



Al loro con el fondo del video! The Hours homenajeando al gran Ali!




Impresionante! En directo! Me da igual que puedan parecerse a Blondie! Ese bajo! Esa voz! Esa carita! Esas pintacas! El teclado! Las panderetas! Hasta el presentador y sra. se salen! Redondo!



Otra muestra de calidad de estos noruegos que dan un pasito más pop con este tema, manteniendo su estilo de armonías perfectas. El video merece la pena, te saca un sonrisa fijo!


Kings of Convenience - I’d rather dance with you
Cargado por NextBuzz. - Explorar otros videos musicales.

Otra prueba más de que en Sevilla no sólo se fabrica flamenqueo o hip hop. Originales donde los haya, con interpretación de desconocida de regalo. Bien por ella!



Este tipo es un artista de los platos! Mezclando "Medicine" de Pete Simpson se marca unas bases rítmicas de miedo.



Un poco de rollo folk del australiano Robert Foster, que tengo por explorar.



Los Muchachitos del Bombo la montán en un tema y con un video incluído en el Más Achilifunk, Gipsy Soul from 21st. Con eso lo digo todo!

martes, 9 de febrero de 2010

Elecciones 2010 en Costa Rica!!! II Así da gusto!

Otro videito del ambientillo! Que bien se va en amoto!



En mi cantón, Montes de Oca, predominaban las banderas rojas y amarillas del PAC(Centro-izquierda), la verdiblancas del PLN(Socialdemócrata - Liberacionista), las rojiblancas del Movimiento Libertario(Liberal), amarillas del Frente Amplio(Izquierda), Partido Accesibilidad Sin Exclusión azul(discapacidad, Izquierda), y rojas y azules de del PUSC(Demócrata cristiano, Calderonista).

Algunas de las campañas más curiosas:









lunes, 8 de febrero de 2010

Elecciones 2010 en Costa Rica!!!Así da gusto!

Esta vez quería escribir con algo de coincidencia en el tiempo sobre lo que escribía. La ocasión lo merece!

Una mezcla entre sorpresa, envidia sana, y alegría es lo sentí al vivir una jornada electoral en el país en el que vivo y al que tengo mucho cariño, más ahora.

Sorpresa por que pese a que algo había ido percibiendo en la fechas previas, nunca imaginé que tanta gente se echara a la calle sencillamente para celebrar que había votado y a mostrar, a todo el que pasara, por quien había votado!

De ahí la envidia sana; me encantaría que en España se viviera la democracia como sentí que se vive en Costa Rica, ya no sólo por el día de las elecciones, que fue impresionante ver cómo en un mismo carro había 3 y hasta 4 banderas de distintos partidos, si no por que los ticos, en su día a día, hablaban de a quién iban a votar con total tranquilidad y respeto por lo que piensen los demás. Lo he podido comprobar en la farmacia, en el supermercado, en una comida con amigos...y claro, el día de las elecciones. Me temo que en España y en el resto de Europa, algo así es impensable, pero debería ser una aspiración, y me encanta imaginármelo. Ello por muchas razones, pero la principal, desde mi punto de vista, es que los propios electores son un ejemplo de convivencia para los políticos a los que votan. Si hay este buen rollo entre los partidarios de distintos partidos, ese mismo respeto , diálogo y convivencia debe ser una obligación entre sus líderes! Y esto precisamente es lo que echo en falta al otro lado del Atlántico, menos enfrentamiento, y más consenso de verdad.

La sensación de alegría disfrutando de aquello me venía principalmente por que no muy lejos ni en el tiempo ni en el espacio, esta fiesta de la democracia no fue posible en demasiados países de Latinoamérica, y del Mundo, y ver aquello era un subidón.

Me encantó la idea de las Elecciones Infantiles: Los niños, y no tan niños menores de 18 años, pueden empezar a participar de la democracia introduciendo su voto en urnas específicas para ellos. Eso y que los niños eran los primeros que agitaban banderas a escasos metros de otros chavales que agitaban otras distintas. De esta forma queda patente que la nuevas generaciones seguirán ejerciendo las buenas costumbres de sus padres.

Mis recelos por varias campañas poco serias de algún candidato, quedaron por completo anulados por todo lo anterior. De hecho me fui con mi compi de piso a hacer un recorrido por lugares estratégicos para comprobarlo "in situ", cómo algún colegio electoral, donde conversamos con un voluntario que nos contó su perspectiva del tema. También dimos varias vueltas por la Fuente de la Hispanidad, donde se montó un fiestón del 15! Parecía que Costa Rica había ganao el Mundial!



Aunque por los colores de muchas banderas, también pudiera parecer que el Betis había subido a Primera! o que era el Día de Andalucía!

Aquí están los resultados de las elecciones, por aquello!